Blog

¿Qué es exactamente el proofreading y por qué es tan importante? Descubre todo lo que necesitas saber para mejorar la calidad de tus traducciones.

Aunque no existe una traducción literal del término proofreading en español, este se puede entender como un servicio que se encarga de la corrección o verificación de un texto que, generalmente, es una traducción.

El proofreading se basa en comprobar que el texto tenga cohesión, coherencia, fluidez y una excelente ortografía, siendo la última “revisión” antes de que esta pieza de contenido se publique para evitar posibles errores y que el texto se encuentre perfecto.

Entonces, ¿el proofreading es una revisión?

No, ya que una revisión del documento puede ser muy superficial y solo enfocarse en evitar los posibles errores gramaticales. Por otro lado, realizar una corrección meticulosa, que no solo se enfoque en la gramática, sino también en la soltura, la tonalidad y la coherencia de la traducción es lo que diferencía al proofreading de una simple revisión.

Además, este servicio no solo se encarga de que el texto esté bien redactado, sino que también toma en cuenta el contexto cultural y el formato y/o diseño del documento para que la lectura sea totalmente comprensible. 

Se trata de que el documento sea lo más fiel posible al original y que el sentido no cambie mientras se realiza la traducción y la revisión del mismo. Pero, además, consigue que el nuevo texto se adapte al idioma y formatos del destino.

¿Por qué es necesario?

¿Pero por qué es el proofreading necesario? El proofreading es un paso indispensable antes de hacer una publicación porque te permite asegurar que el texto no tiene ninguna clase de errores ortográficos o de sintaxis. De esta forma, el lector final lo podrá leer sin problemas y el texto tendrá una base correcta con la finalidad de que se entienda a la perfección.

Este servicio suele estar enfocado a la corrección de estilo de las traducciones y lo pueden realizar las mismas agencias de traducción, así como empresas dedicadas solamente a realizar proofreading.

Lo ideal es que este servicio lo haga un profesional que sea distinto a quien realizó la traducción o redactó la pieza de contenido en primera instancia, para que le sea más fácil detectar cualquier tipo de error de traducción y corregirlo.

Es una herramienta ideal para darle sentido y coherencia a textos como:

  • Documentos legales.
  • Validación de traducciones que contengan términos específicos o difíciles de comprender.
  • Revisión de traducciones realizadas por inteligencias artificiales.

¿Qué tipos de proofreading existen?

Ahora bien, partiendo de qué es el proofreading, existen dos tipos principales de este servicio:

  • Bilingüe. Suele ser el más común. La persona que lo hace debe tener excelente nivel tanto en el idioma de origen como en el de destino, pues lo que pretende es que el texto quede fiel al de la lengua original.
  • Monolingüe. Está centrado en revisar solamente el documento traducido y en adaptarlo para que quede totalmente entendible.

Una ventaja de este servicio, es que se puede contratar incluso aunque el texto ya esté publicado. A este tipo de revisión se le llama “proofreading de imprenta”, el cual es ideal para el cliente que ya tiene algunos textos publicados, pero que requiere una evaluación extra por si el texto sigue sin comprenderse del todo.

¿Qué son los proofreaders y cuándo se necesitan?

Un proofreader es un profesional que tiene la experiencia necesaria para realizar ediciones en las piezas de contenido. No obstante; no es necesario contratarlos cada vez que se desee publicar algún contenido.

En Editamos puedes contratar el servicio de proofreading a excelentes precios en situaciones como:

  • Necesitas revisar traducciones con volúmenes de texto muy grandes en los que han participado varios traductores nativos.
  • Buscas revisar traducciones con volúmenes de texto muy grandes en la que participaron traductores no nativos.
  • Requieres revisar la traducción de sitios web que tienen mucho contenido como blogs, foros o que cuentan con una gran cantidad de páginas.
  • Requieres que no se pierda el sentido al hacer traducciones sencillas o inclusive aquellas donde el idioma es muy antiguo.
  • Tienes textos muy complejos, muy especializados o que tocan temas sensibles.
  • No estás del todo seguro que una traducción realizada sea cien por ciento fiel a la intención del autor original.
  • Adaptaciones de documentos a un idioma en específico; en este caso, realizar proofreading en español, cuidando que en ningún momento se pierda la coherencia y cohesión.

Durante el proceso, el traductor principal puede revisar los cambios que sugiera el proofreader con la finalidad de que el mensaje y tono de la pieza de contenido no está desviándose o dando a entender otra cosa.

Igualmente, es tarea del proofreader estar en contacto con el cliente en todo momento por si existe algún término, frase o formato que se desee mantener como el original. Esto para textos donde no exista, como tal, una traducción que sea cien por ciento literal.

¿Cuánto cuesta el servicio de proofreading en español?

Generalmente, las tarifas de este servicio suelen ser más económicas que las de cualquier proceso de traducción, esto porque este proceso toma mucho menos tiempo. 

Es recomendable acordar un tiempo de entrega que sea acorde con el volumen del texto que se va a revisar y también con la complejidad del mismo. No es lo mismo realizar este servicio para traducciones de una página web de venta de artículos que la revisión de traducciones donde participaron varios traductores y que, además, tocan temas complejos.

Cabe resaltar que, para textos pequeños que tengan un propósito más personal o de formatos tipo tesis y piezas de contenido académicas, lo mejor es contactar a otro tipo de especialistas para que ayuden con la revisión y edición del texto, ya que este tipo de servicios suelen estar más enfocados al ámbito de traducciones.

Contratar a un profesional de Editamos.com que haga proofreading en español te garantizará que tu pieza de contenido se encuentre libre de errores, que sea ameno para leer y que la revisión sea exhaustiva para entregarlo perfecto y listo para que lo publiques.

Autor: Sandra

Deja una respuesta