Blog

¿Te has preguntado si hay manera de saber si un texto fue creado con Inteligencia Artificial? Te enseñamos cómo puedes usar un detector de Chat GPT para el texto que desees, y te damos algunos consejos para editarlo y humanizarlo.

No podemos negar que día a día, la tecnología avanza de formas que incluso las nuevas generaciones no esperábamos. Muestra de ello es la Inteligencia Artificial o IA, que ha avanzado a pasos agigantados, proporcionando soluciones innovadoras en diversos campos, como la creación de contenido web. Sin embargo, así como es una solución, puede ser un problema, pues ese nuevo contenido puede carecer del factor humano.

Crear y publicar este contenido creado por IA no está mal, pero se debe tener cuidado y no dejar de lado la edición para crear un equilibrio. En Editamos, te hablaremos de los detectores de chat GPT y de algunas estrategias clave para humanizar el texto generado por IA, mejorando así la experiencia del usuario y promoviendo una comunicación más auténtica entre humanos y máquinas.

¿Cómo crea el contenido una IA?

ChatGPT crea contenido mediante un proceso de generación de lenguaje natural, basado en modelos de inteligencia artificial, específicamente en la arquitectura GPT (Generative Pre-trained Transformer). Este modelo se entrena con una gran cantidad de texto de diversas fuentes, lo que le permite comprender el contexto y generar respuestas coherentes y relevantes.

Cuando se le presenta una solicitud o una entrada de texto, conocida como prompt, ChatGPT analiza el contexto y utiliza patrones lingüísticos aprendidos durante su entrenamiento para producir una respuesta que se ajuste a la consulta.

El proceso de generación de contenido de ChatGPT implica múltiples etapas. Primero, el modelo analiza la entrada del usuario para comprender el significado y el contexto. Luego, utiliza esta información para generar una respuesta considerando la coherencia semántica y gramatical. 

Durante este proceso, el modelo también puede aprovechar su capacidad para aprender y adaptarse a medida que interactúa con más datos y retroalimentación humana. Por último, la respuesta generada se ajusta y se presenta al usuario, tratando de mantener un diálogo fluido y natural.

¿Por qué usar un detector de Chat GPT?

Es importante destacar que, aunque ChatGPT es capaz de producir respuestas coherentes, su generación de contenido no está exenta de posibles errores o inexactitudes. Además, el modelo no comprende el mundo de la misma manera que lo hacen los seres humanos, lo que puede llevar a respuestas que carecen de sensibilidad. 

Esta es la razón por la que es esencial que los usuarios evalúen la información que proporciona ChatGPT y utilicen con prudencia ese contenido. Aquí es donde radica la importancia de tener a la mano herramientas para evaluar estos resultados.

Un detector de Chat GPT es una herramienta cuya funcionalidad es examinar ciertos parámetros dentro de un texto, además de realizar comparaciones con piezas similares. Con ello, puede determinar si fue creado por un humano o por la IA.

¿Cuáles son los mejores detectores de Chat GPT?

  • GPTZero
  • Corrector
  • Winston AI
  • GPTRadar

GPTZero

Esta es una de las herramientas gratuitas para la detección de textos creados por Chat GPT que puedes encontrar en línea. Tiene una precisión promedio del 52% y no es necesario que pegues todo un texto en la plataforma, pues también puedes cargar documentos para analizar. 

Si bien, es una de las herramientas más usadas debido a su sencillez y gratuidad, el porcentaje de detección no es de los más convenientes para detecciones que son más complejas.

Corrector

Esta es una herramienta que lleva varios años en línea, pues comenzó solo como un corrector gramatical pero evolucionó a la par de la IA para convertirse en un potente detector de Chat GPT. Esto mismo hace que su experiencia y aprendizaje analizando el lenguaje humano y el generado por IA le permita diferenciarlos.

Para usarlo, puedes copiar hasta 800 palabras en un mismo análisis, pero no tienes límites para usarlo las veces que sean necesarias, aunque el tiempo de espera entre cada revisión es de sesenta segundos.

Winston AI

Para usar este detector de Chat GPT, debes pagar alrededor de 18 dólares por mes, lo cuál te da la oportunidad de analizar hasta 80 mil palabras mensuales. Aunque es una herramienta de pago, los usuarios consideran que es una de los mejores detectores, pues su precisión alcanza hasta el 84%. Puedes copiar y pegar el documento o subir los archivos que sean necesarios.

Además, las actualizaciones de este detector son constantes y se renueva cada vez que se lanza una nueva versión de ChatGPT, por lo que puedes tener la seguridad de que no quedará obsoleto para revisar tus piezas de contenido.

GPTRadar

Este detector de Chat GPT tiene una de las interfaces más sencillas de usar. Aunque si es de pago, su precio es bastante accesible y te otorga pruebas gratis. Con esta herramienta, obtendrás un informe detallado de qué secciones del texto fueron creadas con IA, así como si en alguna parte del contenido hay plagio.

Una de sus ventajas más destacadas es que obtendrás el mismo texto de vuelta, resaltando todas las líneas en las que se detectaron las opciones anteriores.

¿Cómo humanizar un texto de IA?

Una vez que, gracias a un detector de Chat GPT, has identificado que un texto fue creado por Inteligencia Artificial, o tú mismo tienes un texto así, es conveniente que lo edites para que, cuando se entregue al receptor, tenga el equilibrio correcto entre la creación tecnológica y la sensibilidad humana.

Para ello, sigue los siguientes consejos que te guiarán en cómo redactar un contenido y humanizar un texto de IA:

  • Utiliza un lenguaje conversacional: cuando lo edites, remueve del texto palabras que sean muy técnicas o frases demasiado formales. Opta por usar un tono amigable y accesible que suene como si estuvieras hablando con alguien en persona.
  • Incluye ejemplos y casos reales: ilustra tus puntos con ejemplos concretos que los lectores puedan relacionar con sus propias experiencias. Esto ayuda a hacer el contenido más relevante, comprensible y da una sensación de identificación.
  • Interactúa con el lector: utiliza preguntas retóricas, llamadas a la acción o referencias directas al lector (“¿Alguna vez te has preguntado…?”, “Imagina que estás…”). Esto involucra al lector y sentirá el texto más personal.
  • Emplea metáforas y analogías: usa comparaciones simples y familiares para explicar conceptos complejos. Las metáforas ayudan a simplificar ideas abstractas y a hacerlas más accesibles.
  • Evita estructuras repetitivas: haz variaciones en la longitud y la estructura de las oraciones y párrafos para mantener el interés del lector. La monotonía puede hacer que el texto parezca más mecánico, que es un aspecto común en los textos creados por IA.
  • Añade humor o una personalidad: si es apropiado para el tema y el contexto, incorpora un toque de humor o personalidad al texto. Esto puede ayudar a conectar emocionalmente con el lector y hacer que el contenido sea más memorable.
  • Utiliza pronombres en primera persona: cuando sea adecuado, utiliza pronombres como “nosotros” o “nos” en lugar de términos impersonales. Esto crea una sensación de conexión más directa entre el texto y el lector.

 

Los detectores de Chat GPT representan un avance crucial en la mitigación de los riesgos asociados con la difusión de información errónea o impersonal generada por Inteligencia Artificial. Al humanizar el texto creado por estos modelos, no solo se mejora la calidad y la relevancia de la interacción, sino que también se fomenta la confianza y la conexión emocional entre los usuarios y la tecnología. 

En Editamos.com, sabemos que crear contenido a través de la Inteligencia Artificial no es una práctica que deba ser mal vista, sin embargo, debe crearse un equilibrio con el factor humano y motivar una mayor intervención humana en este contenido. 

¿Tienes un texto que necesitas humanizar? ¡Déjalo en nuestras manos! Explora los planes que tenemos para revisar uno o varios documentos, o envía un mensaje para obtener una tarifa personalizada.

Autor: Tess

Deja una respuesta